Mi nombre es Kenia Méndez Sánchez estudiante de psicología en el instituto IEDEP estoy cursando el 3er cuatrimestre.

Mi espectativa sobre la materia es saber cómo se aplica la estadística en la vida cotidiana.

Soy una persona amable, tranquila,m gusta el deporte pero más el futbol,m gusta la musica y m encanta bailar
Resumen
El método cualitativo es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.
La investigación cualitativa recoge discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología.
La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables y generalizar los resultados a determinada población a través de técnicas de muestreo.
El método cuantitativo busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. Luego, la información obtenida es analizada de una manera interpretativa, subjetiva, impresionista o incluso diagnóstica. El objetivo principal de una Investigación Cualitativa es brindar una descripción completa y detallada del tema de investigación.
Algunos ejemplos de estrategias de recolección de datos utilizados en la investigación cualitativa son las entrevistas individuales en profundidad, las entrevistas estructuradas y no estructuradas, los grupos de discusión, las narraciones, los análisis de contenido o documentales, la observación participante y la investigación de archivo.
La Investigación Cualitativa tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo ya que trata de conducta.
Sin embargo, si en tu estudio quieres explicar con más detalle por qué ocurrió algo en particular o por qué determinado fenómeno constituye el caso, entonces debes inclinarte por la Investigación Cualitativa. Algunos estudios utilizan tanto la Investigación Cuantitativa como la Cualitativa, para complementarse entre sí. Si el estudio tiene como objetivo determinar, por ejemplo, cuál es el comportamiento humano dominante hacia un objeto o evento en particular y al mismo tiempo quieres examinar por qué éste es el caso, entonces es ideal hacer uso de ambos métodos.
También es muy útil para los diseñadores de productos que quieren hacer un producto que se venda. Por ejemplo, un diseñador que está generando algunas ideas para un producto nuevo tal vez quiera estudiar los hábitos y preferencias de la gente para asegurarse de que el producto sea comercialmente viable. En este caso, la investigación cuantitativa se utiliza para evaluar si el diseño completo es popular o no. Generalmente, la investigación cualitativa es considerada como precursora de la investigación cuantitativa ya que a menudo se utiliza para generar posibles pistas e ideas que se pueden utilizar para formular una hipóstesis verificable y realista.
Por estas razones, estos métodos cualitativos suelen estar estrechamente aliado con entrevistas, técnicas de diseño de encuestas y estudios de caso individuales, para reforzar y evaluar los resultados en una escala más amplia. Un estudio realizado antes de que el experimento se lleve a cabo podría revelar cuáles son las marcas más populares entre la multitud de marcas. El experimento cuantitativo podría ser construido luego alrededor de estas marcas únicamente, ahorrando una gran cantidad de tiempo, dinero y recursos. Los antiguos filósofos griegos observaban cualitativamente el mundo a su alrededor, tratando de encontrar respuestas a lo que veían.
Ya sea un estudio de caso individual o una amplia entrevista, este tipo de estudio debe ser llevado a cabo y diseñado con cuidado, aunque no existe ninguna estructura estandarizada. Estos tipos de diseños son mucho más fáciles de planificar y llevar a cabo. También son útiles cuando se deben tener en cuenta cuestiones presupuestarias. El ámbito de aplicación más amplio abarcado por estos diseños asegura que siempre se generará alguna información útil, mientras que una hipótesis no probada en un experimento cuantitativo puede significar una gran cantidad de tiempo desperdiciado.
Un estudio de caso, por ejemplo, puede generar resultados significativos con un grupo de muestra pequeño. Aunque no exigen tanto tiempo o recursos como los experimentos cuantitativos, los métodos cualitativos igualmente exigen una gran cantidad de pensamiento y planificación correcta, para garantizar que los resultados obtenidos sean lo más precisos posible. Está mucho más abierta a la opinión y juicio personal, por lo que sólo podrá brindar observaciones en vez de resultados. Cualquier diseño de la investigación cualitativa suele ser único y no puede ser recreado con exactitud, lo que significa que carece de la capacidad de ser copiado.
MÉTODO CUALITATIVO
MODELO CUALITATIVO
Técnica o método de investigación que alude a las cualidades
Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad
Es utilizado particularmente en las ciencias sociales
Procuran captar el sentido que las personas dan al mundo que les rodea
Se apoya en describir de forma minuciosa, eventos, hechos, personas, situaciones, comportamientos.
La realidad es global, holística y polifacética. “No existe una única realidad, sino múltiples realidades interrelacionadas”
Se responden preguntas como ¿por qué?, ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué?; es decir que busca la significación de las cosas
El proceso se mueve dinámicamente entre los hechos. Busca dispersión o expansión de los datos o información
Es explicativo y exploratorio
Este método, constituye un diseño de investigación particularmente apropiado para el estudio de un caso o situación
Los resultados que se obtienen son muy representativos pero no pueden ser proyectados
Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto no puede fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes.
Esta técnica solo capta cualidades diferenciativas mas no mide.
Este modelo puede aplicarse en 4 fases: Preparación, Trabajo de Campo, Fase Analítica y Fase Informativa

https://youtu.be/jJu3Q0HWlBo

Comentarios

Entradas más populares de este blog